Principales novedades de los autónomos en 2023

¿Trabajas por tu cuenta y estás dado de alta en el RETA? Si es así, tienes que conocer las novedades para autónomos del 2023, que afectarán a tu cotización y tributación. Uno de los cambios más importantes es que empezarás a pagar según tus rendimientos. ¿Quieres saber más?

En este artículo aprenderás:

Nuevas cuotas de autónomos en función de los ingresos reales

El nuevo sistema de cotización de los autónomos se establecerá según los ingresos reales de cada profesional. De esta manera, quienes menos ganan tendrán una cuota más reducida.

Hay que destacar, también, que se trata de un modelo progresivo que se desarrollará desde este 2023 al 2025. Esto representa que:

  • En el 2023, la cuota oscilará entre los 230 y 500 euros.
  • En el 2024, entre los 225 y 530 euros.
  • En el 2025, las cuotas se encontrarán entre los 200 y 590 euros.

Algunos de los puntos más importantes de este nuevo sistema de cotización de los autónomos por ingresos reales son:

  • Se establecen 15 tramos de cotización. El autónomo tiene que decidir en cuál encajar, según su previsión de ingresos.
  • Al acabar el año, será necesario regularizar las cotizaciones en función de si los ingresos definitivos han sido superiores o inferiores a los previstos.
  • Se puede cambiar la base de cotización cada dos meses, según se prevé que vayan a funcionar los ingresos de los negocios. Todos los cambios que se realicen tendrán que comunicarse por el portal Import@ss.
  • Deducción de un 10% de las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF.
  • Los trabajadores de más de 47 años ya no tienen tope de cotizaciones cara a su futura jubilación.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la cuota de autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Nueva tarifa reducida de 80 euros

Otra de las grandes novedades de este año es la tarifa plana de 80 euros al mes para todos aquellos que se den de alta como autónomos a partir del 1 de enero del 2023. Eso sí, quienes se inscribieron en el RETA en el 2022, seguirán manteniendo los 60 euros vigentes en ese momento.

La cuota de 80 euros mensuales se tendrá que solicitar al darse de alta de autónomos. Podrán hacerlo las siguientes personas:

  • Quienes no se hayan dado de alta en los dos años inmediatamente anteriores.
  • Los autónomos que hayan disfrutado de esta deducción previamente, y que no hayan cotizado en los últimos tres años.
  • Las personas con una discapacidad mínima del 33% y las víctimas de violencia de género o terrorismo. En este caso, tendrán la deducción durante 24 meses.

Después de los primeros 12 meses de cotización como autónomos con la tarifa plana de 80 euros, se podrá mantener esta cuota durante un año más si los rendimientos económicos netos anuales son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional vigente en ese periodo.

En cualquier caso, una vez pasado el tiempo de aplicación de esta tarifa plana de 80 euros, el autónomo se integrará en el sistema de cotización según ingresos reales que se estrena en este 2023.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre qué es y cómo funciona la tarifa plana de los autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Cuota cero de autónomos en algunas provincias

Las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y Murcia bonificarán al 100% la tarifa plana de los nuevos autónomos. Por lo tanto, estos tendrán una cuota cero. En el caso de las Baleares, esta ayuda será únicamente para autónomos menores de 35 años y mujeres emprendedoras.

Aunque cada una de estas comunidades tiene su propia normativa, los requisitos básicos para acceder a esta cuota cero son:

  • Estar dado de alta en la tarifa plana de nuevos autónomos.
  • No haber estado de alta como autónomo en los 2 últimos años.
  • No estar en pluriactividad.
  • No estar endeudado con la Seguridad Social o Hacienda.
  • No tener el estatus de autónomo  colaborador.

También es posible beneficiarse de esta cuota cero en el segundo año de actividad, si no se tienen rendimientos superiores al SMI.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre qué es y quién puede acogerse a la cuota cero de autónomos te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

La factura electrónica llega para quedarse

La factura electrónica se irá implementando poco a poco entre los autónomos y empresas. En este 2023 las empresas que facturen más de 8 millones de euros ya se tendrán que empezar a adaptar a este sistema de facturación.

Para el resto de empresas y autónomos de España tendrán un plazo mayor para adaptarse a la factura electrónica. En estos casos, tendrán hasta los primeros meses del año 2025.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la ley crea y crece y la factura electrónica te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

💡 3 Razones para utilizar Quipu si eres autónomo

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Cumplir con la ley: Mantén tus tickets y facturas seguros en la nube cumpliendo con la normativa fiscal y adelántate a la futura ley sobre facturación electrónica.

✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.

✅ Tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.

Aumento de los gastos de difícil justificación

Los gastos de difícil justificación que se aplican en la tributación por el método de estimación directa simplificada pasan al 7%. ¿Qué beneficios te aporta como autónomo? Esencialmente, reduce el resultado que se aplica en el impuesto de la Renta. Por lo tanto, tendrás que pagar menos en la declaración.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre los gastos de difícil justificación te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Rebaja en el Impuesto de Sociedades

Las pymes que tengan una facturación anual máxima de 1.000.000 de euros tendrán una rebaja en el Impuesto sobre Sociedades. En este 2023, el tipo impositivo pasará del 25% vigente hasta ahora al 23%.

Aumento de la reducción general sobre el rendimiento neto en módulos

La reducción general sobre el rendimiento neto en módulos pasa del 5% al 10%. Esta medida se aplicará a todos los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo al método de estimación objetiva.

Nueva prórroga de los límites máximos en módulos

El actual sistema de módulos y sus límites anuales de facturación, se mantendrán en este 2023 igual que sucedió el año pasado. De esta manera, se seguirán situando en los 250.000 y 150.000 euros anuales. De todos modos, si prevés que bajarán tus ingresos, podría ser una buena opción renunciar a los módulos.

Los autónomos podrán recibir el ingreso mínimo vital

El Real Decreto 789/2022, de 27 de Septiembre hace compatible el hecho de tener ingresos por una actividad laboral y la percepción del ingreso mínimo vital. Esto significa que si eres autónomo y tienes ingresos bajos, podrás acceder a esta ayuda.

En este sentido, hay que destacar también que el ingreso mínimo vital se revalorizará en un 8,5% en este 2023, siguiendo el aumento de prestaciones y pensiones de la Seguridad Social establecido por los Presupuestos Generales del Estado de este año.

La jubilación de los autónomos más estricta

Aunque hasta ahora todas las novedades que hemos comentado en este artículo son positivas para los cotizantes en el RETA, si eres autónomo también debes ser consciente de que tu jubilación será un poco más complicada. Para cobrar el 100% de tu pensión, tendrás que haber cotizado 37 años y 9 meses, además de haber cumplido como mínimo los 66 años y 4 meses.

Ahora que ya conoces las novedades para autónomos del 2023, es el momento de que empieces a plantearte tu futuro laboral como trabajador por cuenta propia, así como la mejor manera de gestionar tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post anterior ¿Cómo hacer una factura paso a paso?
Próximo post Factura Recurrente: qué es y cómo hacerla