Darse de alta de autónomo por días, ¿es posible?

Hay veces en las que surgen oportunidades de trabajo temporales con empresas que buscan un profesional que emita facturas. Es en esas ocasiones en las que siempre surge la misma duda, ¿es posible darse de alta como autónomo por días?

Nos alegramos decirte que es posible. Y no solo eso. Te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre esta modalidad de trabajo por cuenta propia, sus ventajas, sus desventajas, qué obligaciones conlleva o incluso cómo puedes darte de alta por días.

En este artículo aprenderás:

¿Qué entendemos por ser autónomo por días?

Ser autónomo por días es figurar como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) solo para un período de tiempo concreto.

Por lo general, cuando alguien se da de alta como autónomo, lo hace de manera indefinida. Con esta figura, la del autónomo por días, la idea es darse de alta “con fecha de caducidad”. Algo que suele considerarse cuando se va a llevar a cabo algún trabajo esporádico por el que hay que facturar.

¿Se puede ser autónomo por días?

Por supuesto que es posible ser autónomo por días. De hecho, es una opción totalmente compatible con los requisitos y condiciones del RETA para los trabajadores por cuenta propia. La única diferencia está en que debes mover la baja.

Es una modalidad disponible para todos que, a su vez, se traduce en unas cotizaciones por actividad muy concretas. Porque sí, aunque sea por tiempo limitado, eso no te libra de las obligaciones habituales que tienen estos trabajadores con el sistema fiscal español.

Es más, también hay que llevar a cabo el trámite habitual para darse de alta como autónomo, por complejo que pueda parecer a simple vista. Es algo ineludible, incluso aunque solo vayas a estar en activo durante un solo día.

Ventajas y desventajas de ser autónomos por días

Dada su naturaleza tan peculiar, ser autónomo por días tiene tanto ventajas como desventajas, y aquí vamos a ver las dos caras de la moneda:

Ventajas de ser autónomo por días

¿Qué ventajas tiene darse de alta como autónomo por días? Las que tienes a continuación:

  • Pagas una cuota inferior a la que pagarías si fueras autónomo por tiempo indefinido.
  • No tienes que mantener las obligaciones fiscales durante el mismo tiempo que un autónomo habitual.
  • El proceso para darse de alta es más sencillo de lo que parece.
  • Puedes facturar todo lo que quieras durante esos días, siempre y cuando la actividad se lleve a cabo en los días que estás de alta.

Desventajas de ser autónomo por días

Viendo lo visto, parece que ser autónomo por días es demasiado bonito para ser cierto, y la verdad es que es un modelo que también presenta desventajas:

  • Puedes perder el acceso a bonificaciones como la tarifa plana para la cuota de autónomos.
  • No puedes acceder a ayudas como las prestaciones por baja debido al poco tiempo de actividad.
  • Sigues estando obligado a pagar cuota de autónomo y liquidar IVA si tu actividad lo exige.
  • No te libras de presentar las liquidaciones trimestrales y anuales de IVA e IRPF.

¿Cómo se calcula la cuota de autónomo por días?

Calcular la cuota de autónomo por días es sencillo, siempre y cuando tengas muy claro cuál es la cantidad total que vas a facturar. Piensa que, desde este 2023, las base de cotización y las cuotas de autónomo dependen de los ingresos mensuales reales, y eso va a afectar a tus cálculos.

Para evitar confusiones, vamos a plantear el siguiente ejemplo. Supongamos que vamos a llevar a cabo un trabajo de informática para una empresa y necesitan que facturemos, así que vamos a darnos de alta como autónomos durante una semana completa.

Por este trabajo vamos a facturar 650€. Para este caso, vamos a suponer que este va a ser el ingreso real, algo muy importante para las nuevas tablas de cotización por tramos, ya que su baremos son los ingresos reales o rendimientos netos de los autónomos.

Si echamos un vistazo a dicha tabla, estamos en el primer tramo (rendimientos inferiores a 670€ al mes), por lo que nos correspondería una cuota mensual mínima de 230€, con una base de cotización de 751,63€. No es la primera vez que nos damos de alta, por lo que no tendríamos acceso a la tarifa plana.

Rendimiento Neto Base mínima cotización Cuota mínima Base máxima cotización Cuota máxima
751,63€ 230€ 849,66€ 260€
671€ – 900€ 849,67€ 260€ 900€ 275€
901€ – 1.166,70€ 898,69€ 275€ 1166,70€ 357€
1.166,70€ – 1.300€ 950,98€ 291€ 1300€ 398€
1.301€ – 1.500€ 960,78€ 294€ 1500€ 459€
1.501€ – 1.700€ 960,78€ 294€ 1700€ 520€
1.701€ – 1.850€ 1013,07€ 310€ 1850€ 566€
1.851€ – 2.030€ 1029,41€ 315€ 2030€ 621€
2.031€ – 2.330€ 1045,75€ 320€ 2330€ 713€
2.331€ – 2.760€ 1078,43€ 330€ 2760€ 845€
2.761€ – 3.190€ 1143,79€ 350€ 3190€ 976€
3.191€ – 3.620€ 1209,15€ 370€ 3620€ 1108€
3.621€ – 4.050€ 1274,51€ 390€ 4050€ 1239€
4.051€ – 6.000€ 1372,55€ 420€ 4139,40€ 1267€
> 6.000€ 1633,99€ 500€ 4139,40€ 1267€

¿Qué hacemos ahora? Dividimos los 230€ de cuota entre los 30 días de un mes:

230 / 30 = 7,67€ de cuota diaria.

Ahora, solo tenemos que multiplicar la cuota diaria por el total de días trabajados, que en nuestro caso son 7. Así, el total de cuota a pagar sería el siguiente:

7,67 x 7 = 53,69€ de cuota total por 7 días de trabajo.

Para recapitular, así se haría el cálculo de la cuota de autónomo por días:

  • Obtener el rendimiento neto mensual en base a lo facturado y los gastos de la actividad.
  • Elegir la cuota del tramo correspondiente a tus ingresos según la tabla de cotización.
  • Dividir la cuota entre 30 días.
  • Multiplicar el resultado anterior por el total de días que estás dado de alta como autónomo.

💡 3 Razones para utilizar Quipu si eres Autónomo

Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:

✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.

✅ Evitar errores en tu facturación: Crea facturas con todos los requisitos legales que pide Hacienda y automatiza los cálculos del IVA e IRPF.

✅ Reducir el número de facturas impagadas: Podrás asegurarte de cobrar todas tus facturas antes de su vencimiento.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

¿Cómo darse de alta como autónomo por días?

El proceso para darse de alta como autónomo por días es exactamente el mismo que de forma general. Es decir, debes seguir estos pasos:

  1. Presentar el modelo 036 o el modelo 037: que facilita Hacienda, indicando tu epígrafe de actividad.
  2. Presentar el modelo TA.0521: facilitado por la Tesorería General de la Seguridad Social en el que escoger tu base de cotización.
  3. Adjuntar la documentación pertinente.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cómo darse de alta como autónomo te recondenamos que leas nuestro artículo específico.

¿El alta de autónomo por días conlleva obligaciones fiscales?

El mero hecho de facturar y figurar como trabajador por cuenta propia, aunque sea por tiempo limitado, implica tener obligaciones con Hacienda y el RETA. Ya lo hemos explicado antes, el autónomo por días también tiene obligaciones fiscales, aparte del pago de la cuota de autónomos. ¿Y cuáles son? Las mismas que todo autónomo:

  • Modelo 303: liquidación trimestral del IVA.
  • Modelo 130: liquidación del IRPF en régimen de estimación directa.
  • Modelo 390: resumen anual del IVA.
  • Modelo 100: declaración anual de la Renta.
  • Modelo 349: declaración de operaciones intracomunitarias (solo si corresponde).

¿Merece la pena hacerse autónomo por días?

Cada caso es muy distinto, por lo que no se puede dar una respuesta general a si merece la pena o no. Hasta hace dos años aproximadamente, podríamos decirte que realmente no merecía la pena hacerse autónomo por días. Si fuera algo ocasional, con darse de alta en Hacienda sin ser autónomo podría ser suficiente.

Ahora bien, desde que entró en vigor la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de “Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo”, sí vale la pena hacerse autónomo por días. ¿Por qué? Porque esta fue la que instauró que este tipo de trabajadores por cuenta propia solo deben pagar la cuota correspondiente a los días que están dados de alta. Antes, tenían que pagar una cuota completa obligatoriamente.

De todos modos, existen otras opciones como la tarifa plana de autónomos, mediante la cual se paga una cuota de autónomo de 80€ al mes durante el primer año, prorrogable hasta el segundo año si se cumplen los requisitos. La elección entre una opción u otra dependerá de cada caso particular.

¿Cuántas veces puedo darme de alta como autónomo?

A partir del presente 2023, no hay un límite de veces para darse de alta como autónomo si la actividad es temporal. En caso de que haya temporadas de inactividad, se puede solicitar la baja para volver a darse de alta cuando corresponda.

Lo único que cambia es el plazo en el que se debe gestionar el alta al autónomo. Si son menos de 3 veces dentro de un mismo año natural, el alta se efectúa en el mismo instante en el que se cumplan los requisitos y condiciones del RETA. Sin son más de 3 veces en el año, el alta se efectuará en el primer día del mes natural siguiente al cumplimiento de los requisitos y condiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post anterior Cómo darse de alta como autónomo paso a paso en 2023
Próximo post Factura comercial: qué es y para qué sirve