
¿Cuánto se paga de autónomos el primer año? [Actualizado 2023]
La cuota de autónomos es una de las principales razones por las que muchas personas no se animan a dar el paso de trabajar por cuenta propia. El miedo a tener que pagar algo que esté por encima de los ingresos, o se lleve gran parte de estos, suele tener demasiado peso.
Pero, ¿cuánto se paga realmente de autónomos el primer año? Afortunadamente, se ha establecido un sistema pensado sobre todo para quienes dan sus primeros pasos como autónomos. Gracias a este, se puede pagar una tarifa reducida con un importe muy inferior al de las cuotas completas. Vamos a hablarte de ella, de cómo se solicita y, también, de todo lo que debes saber sobre las cuotas para autónomos que acaban de entrar en vigor en este 2023.
En este artículo aprenderás:
¿Qué entendemos por la cuota de autónomo?
La cuota de autónomos es un pago que todos los trabajadores por cuenta propia deben hacer a la Seguridad Social cada mes. Su importe es un porcentaje de un salario hipotético que cada autónomo cobra mes a mes, aunque la mayoría suelen acogerse siempre a la cotización mínima para pagar la cuota más baja.
Gracias a esta cuota, los autónomos pueden disfrutar de una serie de prestaciones similares a las que tienen los trabajadores por cuenta ajena: contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad o incluso formación.
Ahora bien, a mayor cuota, mayores serán las prestaciones. También cabe mencionar que, al comenzar, los autónomos pueden pagar menos dinero por estas cotizaciones y, al cabo de un tiempo, pasar a pagar el 100% de la cuota. Es una ayuda para los que empiezan a trabajar por cuenta propia, aunque no es accesible para todo el mundo.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre la cuota de autónomos para el año 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Por qué se paga una cuota de autónomos?
La cuota de autónomos se paga para que el Estado pueda ofrecer a los trabajadores por cuenta propia ciertas ayudas o prestaciones cuando sea necesario.
Como ya hemos mencionado antes, los principales motivos por los que se abona son tres: las contingencias comunes, las profesionales, el cese de actividad y la formación. Pero, ¿qué significa eso exactamente?
Significa que, gracias a esta cuota, en caso de tener un accidente de trabajo, se puede disfrutar de una baja y recibir una cantidad económica al mes proporcional a la cuota abonada durante el periodo que se ha estado trabajando. También, en caso de estar incapacitado para trabajar a causa de una enfermedad o problema no vinculado a la actividad profesional.
Gracias a esta cuota también se puede disfrutar de lo que se conoce como “paro de autónomos”, una pequeña prestación monetaria para aquellos que deben cesar su actividad de forma involuntaria. Y sí, también para cubrir ciertas formaciones a las que los autónomos tienen acceso por su naturaleza profesional.
La tarifa reducida de 80 euros durante 24 meses
Como ya hemos adelantado antes, no todos los autónomos tienen que pagar el 100% de la cuota correspondiente. Aquellos que se den de alta por primera vez y cumplan una serie de requisitos, de los que hablaremos más adelante, tienen la posibilidad de acogerse a la tarifa plana de autónomos, una tarifa reducida de 80 euros que puede estar activa durante 24 meses.
¿Y qué significa esto exactamente? Que, en lugar de pagar una cuota mínima de 230 € al mes, como dicta el nuevo sistema de cotizaciones por tramos para este 2023, los nuevos autónomos solo tendrán que pagar 80 euros mensuales.
Lo mejor de todo es que esta tarifa, a diferencia de la anterior, mantiene ese pago de 80 € durante los primeros 12 meses de actividad. Si no se supera el SMI, también se puede abonar esa cantidad durante el segundo año, es decir, 24 meses en total.
La anterior tarifa plana solo mantenía el importe mínimo durante el primer año, con un incremento porcentual paulatino hasta el 100% durante el segundo año.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarifa reducida de 80 euros?
Los requisitos para solicitar la tarifa reducida de autónomos de 80 € son muy sencillos:
- No haber estado de alta como autónomo en los 2 años anteriores a la nueva alta, o en los 3 anteriores en caso de haber tenido acceso previo a la tarifa plana.
- No tener deudas con Hacienda ni la Seguridad Social.
- No ser autónomo colaborador.
¿Cómo se solicita la tarifa reducida de autónomos?
Probablemente, este sea uno de los mejores aspectos de la tarifa reducida de autónomos. Para solicitarla, lo único que hay que hacer es darse de alta como profesional.
Basta con seguir el proceso habitual para empezar a trabajar por cuenta propia, es decir, rellenar y presentar el modelos 036 o el modelo 037 y darse de alta tanto en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) como en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
En caso de cumplirse los requisitos indicados más arriba, se activará automáticamente la tarifa reducida durante el primer año. Es así de fácil.
💡 Haz que tu primer año como autónomo vaya como la seda
Con el programa de facturación de Quipu conseguirás:
✅ Gestionar tu facturación: Centraliza todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.
✅ Deducir todos tus gastos: Podrás subir tus gastos desde cualquier lugar con el lector de tickets y facturas y los datos se procesarán automáticamente en menos de 24h.
✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.
📹 Descubre Quipu en 2 minutos
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.
Entonces, ¿cuál es el coste de autónomos el primer año?
El coste de autónomos el primer año, siempre y cuando se tenga acceso a la tarifa plana, es muy inferior al que se tendría normalmente. Algo lógico, ya que hablamos de pagar 80 euros al mes frente a un mínimo de 230 €.
Para que las cuentas sean más claras, solo hace falta sacar la calculadora. Un autónomo con tarifa plana paga en su primer año un total de 960€ (80 € por los 12 meses). En cambio, uno sin ella que facture lo mínimo pagaría un total de 2.760 € el primer año con la cotización más baja.
Coste autónomo primer año = 80€ x 12 meses = 960€
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre cuánto cuesta darse de alta como autónomo te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Y si no me puedo acoger a la tarifa reducida?
En caso de no poder acogerte a la tarifa reducida de autónomos, la cuota de autónomo a pagar dependerá de tus ingresos reales. A partir de este 2023, los trabajadores por cuenta propia pagan una cuota variable que depende del dinero que ganen al mes gracias a su actividad.
Este sistema parte de una tabla con un total de 15 tramos diferentes. El inferior, para aquellos trabajadores por cuenta propia que ganen menos de 670 € mensuales, establece una cuota de 230 €, como ya habíamos mencionado. El máximo, para los que ganen más de 6.000 € al mes, fija una cuota de 500 € mensuales.
Y esos son los importes establecidos para 2023. La nueva cotización por tramos irá evolucionando hasta 2025, cambiando los importes de todos los tramos de manera que unos subirán y otros bajarán.
Rendimiento Neto | Base mínima cotización | Cuota mínima | Base máxima cotización | Cuota máxima |
---|---|---|---|---|
751,63€ | 230€ | 849,66€ | 260€ | |
671€ – 900€ | 849,67€ | 260€ | 900€ | 275€ |
901€ – 1.166,70€ | 898,69€ | 275€ | 1166,70€ | 357€ |
1.166,70€ – 1.300€ | 950,98€ | 291€ | 1300€ | 398€ |
1.301€ – 1.500€ | 960,78€ | 294€ | 1500€ | 459€ |
1.501€ – 1.700€ | 960,78€ | 294€ | 1700€ | 520€ |
1.701€ – 1.850€ | 1013,07€ | 310€ | 1850€ | 566€ |
1.851€ – 2.030€ | 1029,41€ | 315€ | 2030€ | 621€ |
2.031€ – 2.330€ | 1045,75€ | 320€ | 2330€ | 713€ |
2.331€ – 2.760€ | 1078,43€ | 330€ | 2760€ | 845€ |
2.761€ – 3.190€ | 1143,79€ | 350€ | 3190€ | 976€ |
3.191€ – 3.620€ | 1209,15€ | 370€ | 3620€ | 1108€ |
3.621€ – 4.050€ | 1274,51€ | 390€ | 4050€ | 1239€ |
4.051€ – 6.000€ | 1372,55€ | 420€ | 4139,40€ | 1267€ |
> 6.000€ | 1633,99€ | 500€ | 4139,40€ | 1267€ |
¿Y el coste del segundo año?
La bonificación de la tarifa reducida de autónomos solo se aplica durante el primer año. Una vez da comienzo el segundo año de actividad, se puede seguir disfrutando de ella, pero únicamente si los ingresos obtenidos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, en torno a los 1.050 euros mensuales en 2023.
Si un autónomo en su segundo año genera menos de ese dinero, puede seguir disfrutando de una cuota de 80 €. Ahora bien, cuando se supere el SMI, tendrá que cotizar en base a los tramos del nuevo sistema, tal y como hemos mencionado más arriba.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las novedades de los autónomos para 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Ejemplo de cuánto se paga de autónomos el primer año
Imaginemos que hemos decidido dar el paso. Vamos a dedicarnos al diseño gráfico por nuestra propia cuenta, y para eso tenemos que hacernos autónomos.
El proceso para darse de alta como autónomo es sencillo, y disfrutar de la cuota reducida aún más. Al ser automática, esta se aplica al momento si se cumplen los requisitos establecidos por el Estado.
Gracias a eso, podemos pagar solo 80 € al mes de cuota durante nuestro primer año. Incluso si las cosas nos van muy bien y ganamos mucho más que el SMI, durante los primeros 12 meses solo tenemos que pagar esa cuota reducida. Así, al final del año habremos pagado 960 € en total por las cuotas.
Es un importe bastante bajo, e ideal para quienes empiezan. El segundo año ya sí depende de los ingresos que se generen, pero al menos en el primero se puede conseguir un ahorro de, al menos, 1.800 € al año, o 150 € al mes.
¿Cómo hacer una factura online?
📹 Vídeo demostración: En el siguiente vídeo te mostramos lo fácil y sencillo que es crear y gestionar facturas en Quipu. Y es que no queremos que simplemente te lo creas, queremos que lo veas 👇
Prueba gratuita de 15 días. Sin permanencia. Sin introducir tu tarjeta.